En un post anterior, hablé de todos esos datos personales que andaban sueltos por la red y que tantas comeduras de cabeza nos traen. Hoy, después de leer este artículo en Marketing Directo he robado las recomendaciones de Erik Larson, fundador de NextAdvisor.com, para borrar los datos personales que circulan por internet:
1. Leer siempre las políticas de privacidad y de protección de datos.
2. Herramienta de solicitud de eliminación de Google: permite solicitar a Google que retire los resultados de búsqueda o el contenido almacenado en caché.
3. Eliminación de cuentas: Al eliminar cuentas, algunos sitios simplemente “desactivan” la misma, pero para eliminar los datos hay que borrar todos los bits de la información de estos sitios y vincular el sitio a una dirección de correo electrónico nueva que posteriormente se debe eliminar.
Para esto, existen herramientas como Suicide Machine que eliminan tus cuentas, datos incluidos for ever and ever. No lo he probado pero dicen que funciona 🙂
4. Ponte en contacto con los sitios directamente y pide que borren tu información.
5. Evitar ser rastreado: un software de AVG evita que navegadores como Internet Explorer, Google Chrome o Mozilla Firefox sean capaces de seguir su comportamiento en internet.
6. Manten tu identidad protegida: por ejemplo mediante la suscripción a un servicio de protección de identidad que te notifica cualquier actividad fraudulenta con respecto a tu identidad.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: borrar huella digital, datos personales, google, privacidad redes sociales, redes sociales, Social Media